DP® 003 – IMPACTO POSITIVO: cuando reducir el impacto no es suficiente.

En una era marcada por desafíos ambientales sin precedentes y crecientes preocupaciones sobre el cambio climático, el concepto "impacto positivo" (también definido como “net positive”) ha surgido como un faro de esperanza y un camino hacia la construcción de un futuro sostenible. 

Con sus raíces profundamente arraigadas en la sostenibilidad, el modelo net positive trasciende la idea tradicional de reducir el daño al medio ambiente y a la sociedad para ir mucho más allá. Como su nombre indica, se centra en crear un impacto positivo que supere lo negativo, contribuyendo así a la regeneración y mejora de los ecosistemas y las comunidades. 

De este modo, en las siguientes líneas de este paper exploraremos la esencia del enfoque net positive, sus principios clave y cómo estos están presentes en cada uno de los proyectos y stands sostenibles que desarrollamos en DearPlanet.

 

¿Qué es el impacto positivo?

En su esencia, el concepto de impacto positivo aboga por ir más allá de la idea de únicamente minimizar los impactos negativos a nivel social y ambiental de nuestras acciones. Llama a realizar esfuerzos activos para generar resultados positivos que sobrepasen los efectos adversos de estas. 

¿Cuáles son sus principios y cómo los aplicamos en DearPlanet?

La cultura net positive implica una evaluación holística de todos los aspectos de cada una de nuestras acciones para asegurar que los beneficios superen los costes. Para conseguirlo, en DearPlanet seguimos una metodología de diseño basada en la tecnología del dato con la que creamos espacios realmente sostenibles y libres de toxicidad.

La idea principal de nuestro negocio es usar información real y medible de los distintos impactos (recursos naturales consumidos, ciclabilidad, toxicidad y eco-toxicidad de los materiales, huella de carbono, huella hídrica) con la que tomar las mejores decisiones en cada una de las fases del diseño de nuestros stands. 

  • Fase conceptual: ofrecemos un servicio de diseño pionero en el sector donde, incluso desde la fase conceptual, somos capaces de tomar decisiones basadas en datos para mejorar la gestión del impacto de los espacios de nuestros clientes.

  • Fase de construcción y deconstrucción: con una cadena de suministro y de proveedores de máxima confianza y compromiso, en DearPlanet maximizamos la circularidad y la eficiencia energética y minimizamos el impacto ambiental del montaje, gestión y desmontaje de cada stand.

  • Fase de reporting: ofrecemos informes de impacto de toda la cadena de montaje detallados a nivel molecular como activo indispensable en la gestión de cualquier evento o acción de comunicación realizada en un espacio.

El objetivo de todo ello es crear un retorno positivo para todos los grupos de interés, incluidos trabajadores, clientes, proveedores, así como para las próximas generaciones y, por supuesto, para el planeta.

Finalmente, otro de los elementos clave del pensamiento net positive es estimular la innovación. Y para llegar a ella, la colaboración entre diversos actores es vital. Con esto en mente, desde DearPlanet buscamos asociarnos con otras entidades y empresas (incluyendo competidores), con críticos, con la sociedad civil y con los gobiernos para abordar los grandes problemas sistémicos que no pueden resolverse de forma unilateral. Y es que juntos, somos más fuertes.

Conclusiones:

Si bien el concepto “net positive” tiene un inmenso potencial, no está exento de desafíos. Equilibrar la viabilidad económica con los impactos positivos, garantizar una medición precisa de estos y gestionar la interconexión de todos los actores requiere una consideración cuidadosa. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para la innovación, la investigación y la colaboración entre sectores.

Esta visión busca redefinir la relación que tenemos con el planeta y con nosotros mismos. Nos invita a imaginar un mundo donde nuestras acciones contribuyan activamente al bienestar de los ecosistemas y las comunidades. Y es que, al abrazar el pensamiento holístico, al comprometerse con la regeneración, al fomentar la innovación y al promover la colaboración, es posible avanzar colectivamente hacia un futuro en el que el concepto de sostenibilidad pase a representar abundancia, en vez de limitación.


Anterior
Anterior

DP® 004 – MEDIR LA HUELLA DE CARBONO:  crucial para la sostenibilidad medioambiental y empresarial.

Siguiente
Siguiente

DP® 002 – RENZO PIANO. Su Compromiso con la Sostenibilidad en la Arquitectura.